http://www.timetoast.com/timelines/1581424
Referencia:
Russell, Stuart J. . (2004). Inteligencia Artificial un Enfoque Moderno. Madrid: Pearson Prentice Hall.
se trabajo con Manuel Peniche
Páginas
sábado, 2 de septiembre de 2017
sábado, 3 de junio de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
miércoles, 29 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
Actividad 2.1
10 Ejemplos del uso de la Etiqueta Meta
01.-Palabras clave relacionadas con la página, cada palabra o
grupo de palabras va separada de las demás por comas. Conviene no repetir las
palabras, pues los buscadores podrían penalizar la página.
02.- maginemos que por algún motivo queremos que nuestra
página se actualice automáticamente cada 30 segundos. En ese caso,
deberíamos utilizar la acción Refresh (actualizar). Podríamos
utilizar el siguiente código:
<meta http-equiv="Refresh" content="30">
<meta http-equiv="Refresh" content="30">
03.- Etiqueta meta viewport: La etiqueta meta
viewport se usa en los sitios que cuentan con una versión para
móviles de tipo adaptable o responsiva. Sirve para indicar
cómo de grande se mostrará la página en la pantalla.
<meta name=”viewport” content=”width=device-width, initial-scale=1.0″>
Lo que esta etiqueta
quiere decir es lo siguiente:
width=device-width –
El tamaño de la página debe ser como el del dispositivo en que se muestra.
initial-scale=1.0 –
La página debe mostrarse inicialmente tan grande como permita la pantalla.
Debes tener en cuenta
que la meta etiqueta viewport sólo debe usarse en sitios responsiva y
no en aquellos que basan la versión móvil del sitio en la publicación
dinámica ni tampoco en URL independientes.
04.- Etiqueta meta nosnippet
¿Sabes que también
puedes evitar que el contenido de tus páginas aparezca en los fragmentos
destacados? Los fragmentos destacados son las respuestas directas que
muestra Google en la parte superior de los resultados de búsqueda. Y al
igual que ocurre con la caja de búsqueda de los enlaces de sitio, puede
decidir que tus páginas no aparecen en los fragmentos destacados con
la meta etiqueta nosnippet:
<meta name=”googlebot” content=”nosnippet”>
Al colocarla en tus
páginas, te aseguras de que Google no empleará tu contenido como respuesta
directa. Quizá te lo estés planteando, en cuyo caso deberías hacerte una
pregunta: ¿Merece la pena? Si el buscador no usa tu contenido,
usará el de otro sitio.
05.- Ahora imaginemos que hemos cambiado la
dirección en la que se encuentra nuestra página web, y queremos que cuando
algún usuario visite la página en la dirección antigua, a los 5 segundos el
navegador lo redirija automáticamente a la dirección nueva. En ese caso
podríamos insertar el siguiente código en la página que se encuentra en la
dirección antigua:
<meta http-equiv="Refresh" content="5; URL=http://www.aulaclic.com/index.htm">
<meta http-equiv="Refresh" content="5; URL=http://www.aulaclic.com/index.htm">
06.- Etiqueta meta nositelinkssearchbox
En septiembre de 2014
Google anunció una nueva caja de búsqueda en los enlaces del sitio que puede
aparecer al consultar términos de marca, ¿te suena? Pues bien, Google
da la posibilidad de evitar que dicha caja aparezca en los resultados de
búsqueda. Para ello, usa una meta
etiqueta nositelinkssearchbox como la siguiente:
<meta name=”google” content=”nositelinkssearchbox”>
Con esta
etiqueta le estas diciendo a Google que no quieres que muestre la caja de
búsqueda en tus sitelinks
07.- revisar cada.:
Indica a los robots cada cuanto tiempo se actualiza la página, y por tanto cada
cuanto tiempo deben revisarla. lo normal es escribirlo en inglés (15 days, 1
month, 2 months, etc.).
<meta name="revisit-after" content="1 month"/>
08.- Generador: indica el programa con el que se ha hecho la
página:
<meta name="generator" content="HTML-KIT
2.9"/>
09.- robots: este valor indica la forma de comportarse los
robots al visitar la página. los valores más habituales de "content"
son: "index" o "noindex", para que rastree o no la página
principal, y "follow" o "no follow", para que rastree o no
todos los enlaces que tiene la página principal.
<meta name="robots" content="index, follow"/>
<meta name="keywords" content="html, css, diseño web,
crear patina’s"/>
10.- copyright: indica el copyright de la página.
<meta name="copyright" content="anyelguti"/>
miércoles, 15 de febrero de 2017
Actividad 1.1
Evolución de la Web
Introducción
La web nos ha permito ampliar el desarrollo como individuos y sociedad desde el momento en que empezó a formar parte de nosotros, a tal grado que en la actualidad es indispensable no solo para buscar información sino para comunicarnos y expresar lo que pensamos por medio de diferentes plataformas, las cuales al pasar de los años al igual que la red se han vuelto mas fáciles de usar pero su funcionamiento se ha vuelto cada vez mas complejo, el propósito de este ensayo es mostrar el cambio que ha tenido la web con el paso del tiempo.
Web 1.0
Inicio en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer. Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web.
Algunas de las características con las contaba eran:
- Paginas estáticas a la vista
- Libros de visitas en linea
- Botones Gif´s
- Formularios HTML enviados por email
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red. Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación activa. El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.
En la Web 2.0 Los usuarios tienen
un control total de su información, Se produce una descentralización de
Internet por la que el cliente es, a su vez, servidor. Este formato facilita la
interactividad entre usuarios, que se refleja sobre todo en el uso de redes
sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva.
El modelo 2.0 ha provocado un
fuerte impacto social. El usuario tiene más poder en la red que nunca, ya que
ahora tiene la capacidad de expresarse libremente y de ser escuchado: tiene voz
y voto en Internet. Simplifica la usabilidad del sitio Web y ahorra tiempo al
usuario, estandariza los lenguajes para un mejor uso de la re-utilización del
código, permite una mejor interoperabilidad entre las aplicaciones y las
máquinas (software-hardware), facilita además el reconocimiento o detección de
carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones y la convergencia
entre los medios de comunicación y los contenidos.
Los principios del modelo 2.0 son
los siguientes:
La Web es una plataforma
La información es lo que mueve
Internet
Los efectos de Internet son a su
vez movidos por la participación
Las distintas características de
la red pueden desarrollarse de manera independiente
Web 3.0
Un nuevo término, Web 3.0, surgió
para relacionar las Webs semánticas, se trata de una extensión de World Wide
Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos
aptos para todo tipo de software, se basa fundamentalmente en la información y
su estructuración que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y
eficaz.
Web 3.0 es un neologismo que se
utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través
de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de
datos, un movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones que no son solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de
inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D. Frecuentemente es
utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0,
otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D,
liderada por el Web 3D Consortium.
Esto implicaría la transformación
de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto
por Second Life, esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar,
utilizando espacios tridimensionales. El término Web 3.0 apareció por primera
vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado
a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición
acertada.
Componentes esenciales en la evolución
de la Web
HTTP es un protocolo de red para
sistemas de información que desde sus inicios en 1991 ha tenido una evolución hasta
la actualidad ha ido mejorando.
HTML1 es uno de los lenguajes más
utilizados en la creación de páginas webs que en su paso por los años presenta
mejoras en cada una de sus versiones.
Cookies es un pequeño trozo de
datos que se envían desde la web y almacenados en el ordenador del usuario por
el usuario del navegador web, mientras que el usuario está navegando. Las
cookies fueron diseñadas para ser un mecanismo fiable para los sitios Web
recuerden con estado de información.
SSL son protocolos criptográficos
que proporcionan seguridad de las comunicaciones a través de una red
informática.
JavaScript es un nivel alto, dinámico,
sin tipo, y la interpreta el lenguaje de programación. Se ha estandarizado en
el ECMAScript especificación del lenguaje. Además de HTML y CSS, JavaScript es
una de las tres tecnologías básicas de la World Wide Web.
XML es un lenguaje de marcado que
define un conjunto de reglas para la codificación de documentos en un formato
que sea legible y legible por máquina.
Estos son algunos de los varios componentes
que existen para el uso o desarrollo de la web.
Conclusión
El crecimiento de la web ha sido
gradual en sus inicios pero en la actualidad crece de manera rápida, por contar con un entorno
rico en tecnología y el interés que presentan las personas hacia esta, en la
actualidad todo tiende a estar enlazado con la web como los dispositivos
móviles, satélites, equipo médico mostrando la información en tiempo real
permitiendo consultar la información desde cualquier parte del mundo. Otro
aspecto importante es como de ser espectadores en el contenido que nos
presentaba en un principio hoy somos participes en el desarrollo de la web, el
crecimiento de la Red es un hecho que no solo afecta nuestra vida personal ya
que también a la sociedad que nos rodea.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)