Páginas
miércoles, 29 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
Actividad 2.1
10 Ejemplos del uso de la Etiqueta Meta
01.-Palabras clave relacionadas con la página, cada palabra o
grupo de palabras va separada de las demás por comas. Conviene no repetir las
palabras, pues los buscadores podrían penalizar la página.
02.- maginemos que por algún motivo queremos que nuestra
página se actualice automáticamente cada 30 segundos. En ese caso,
deberíamos utilizar la acción Refresh (actualizar). Podríamos
utilizar el siguiente código:
<meta http-equiv="Refresh" content="30">
<meta http-equiv="Refresh" content="30">
03.- Etiqueta meta viewport: La etiqueta meta
viewport se usa en los sitios que cuentan con una versión para
móviles de tipo adaptable o responsiva. Sirve para indicar
cómo de grande se mostrará la página en la pantalla.
<meta name=”viewport” content=”width=device-width, initial-scale=1.0″>
Lo que esta etiqueta
quiere decir es lo siguiente:
width=device-width –
El tamaño de la página debe ser como el del dispositivo en que se muestra.
initial-scale=1.0 –
La página debe mostrarse inicialmente tan grande como permita la pantalla.
Debes tener en cuenta
que la meta etiqueta viewport sólo debe usarse en sitios responsiva y
no en aquellos que basan la versión móvil del sitio en la publicación
dinámica ni tampoco en URL independientes.
04.- Etiqueta meta nosnippet
¿Sabes que también
puedes evitar que el contenido de tus páginas aparezca en los fragmentos
destacados? Los fragmentos destacados son las respuestas directas que
muestra Google en la parte superior de los resultados de búsqueda. Y al
igual que ocurre con la caja de búsqueda de los enlaces de sitio, puede
decidir que tus páginas no aparecen en los fragmentos destacados con
la meta etiqueta nosnippet:
<meta name=”googlebot” content=”nosnippet”>
Al colocarla en tus
páginas, te aseguras de que Google no empleará tu contenido como respuesta
directa. Quizá te lo estés planteando, en cuyo caso deberías hacerte una
pregunta: ¿Merece la pena? Si el buscador no usa tu contenido,
usará el de otro sitio.
05.- Ahora imaginemos que hemos cambiado la
dirección en la que se encuentra nuestra página web, y queremos que cuando
algún usuario visite la página en la dirección antigua, a los 5 segundos el
navegador lo redirija automáticamente a la dirección nueva. En ese caso
podríamos insertar el siguiente código en la página que se encuentra en la
dirección antigua:
<meta http-equiv="Refresh" content="5; URL=http://www.aulaclic.com/index.htm">
<meta http-equiv="Refresh" content="5; URL=http://www.aulaclic.com/index.htm">
06.- Etiqueta meta nositelinkssearchbox
En septiembre de 2014
Google anunció una nueva caja de búsqueda en los enlaces del sitio que puede
aparecer al consultar términos de marca, ¿te suena? Pues bien, Google
da la posibilidad de evitar que dicha caja aparezca en los resultados de
búsqueda. Para ello, usa una meta
etiqueta nositelinkssearchbox como la siguiente:
<meta name=”google” content=”nositelinkssearchbox”>
Con esta
etiqueta le estas diciendo a Google que no quieres que muestre la caja de
búsqueda en tus sitelinks
07.- revisar cada.:
Indica a los robots cada cuanto tiempo se actualiza la página, y por tanto cada
cuanto tiempo deben revisarla. lo normal es escribirlo en inglés (15 days, 1
month, 2 months, etc.).
<meta name="revisit-after" content="1 month"/>
08.- Generador: indica el programa con el que se ha hecho la
página:
<meta name="generator" content="HTML-KIT
2.9"/>
09.- robots: este valor indica la forma de comportarse los
robots al visitar la página. los valores más habituales de "content"
son: "index" o "noindex", para que rastree o no la página
principal, y "follow" o "no follow", para que rastree o no
todos los enlaces que tiene la página principal.
<meta name="robots" content="index, follow"/>
<meta name="keywords" content="html, css, diseño web,
crear patina’s"/>
10.- copyright: indica el copyright de la página.
<meta name="copyright" content="anyelguti"/>
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)